Voluntarios españoles en Ucrania: 56 fallecidos en combate según Ministerio de Defensa de Rusia

Según el Ministerio de Defensa de Rusia, 56 de los 149 voluntarios españoles que se unieron a las fuerzas ucranianas han fallecido en combate desde el inicio de la invasión rusa. España ocupa el puesto 15 en la lista de países con más voluntarios muertos en la guerra.

elconfidencialdigital.com

3/23/20242 min leer

Españoles muertos en Guerra en ucrania
Españoles muertos en Guerra en ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado que 56 de los 149 voluntarios españoles que se unieron a las fuerzas ucranianas desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022 han perdido la vida en combate. Esta información ha sido difundida por la embajada rusa en Rumanía, que publicó estadísticas sobre el número de “mercenarios extranjeros” involucrados en la guerra en Ucrania.

Según las cifras proporcionadas por las autoridades rusas, más de 13.000 combatientes extranjeros han viajado a Ucrania para unirse a la lucha contra las fuerzas rusas. De ese total, casi 6.000 han muerto en el conflicto, lo que representa un 44,53% de las bajas entre los voluntarios extranjeros. En cuanto a los voluntarios españoles, la tasa de mortalidad es del 37%, lo que pone en evidencia el peligro al que se enfrentan estos combatientes en el frente de batalla.

España ocupa el puesto 15 en la lista de países con más voluntarios fallecidos en Ucrania. En esta lista, Polonia lidera con casi 1.500 muertos, lo cual refleja el gran número de voluntarios polacos que han cruzado la frontera para combatir. Los voluntarios españoles que han viajado a Ucrania incluyen tanto veteranos como exmilitares, muchos de los cuales han sido objeto de vigilancia por parte de los servicios de inteligencia españoles. La preocupación se centra en el riesgo de radicalización y la experiencia en combate que estos individuos pueden adquirir, lo que podría representar una amenaza potencial si deciden regresar a España.

A pesar de las cifras publicadas por las autoridades rusas, en España solo se han confirmado públicamente unos pocos casos de voluntarios fallecidos en Ucrania. Uno de los más conocidos es el de Ángel Adrover, un mallorquín que perdió la vida en junio de 2022 tras unirse a la causa ucraniana. Otro caso es el de Pau, un joven de Cataluña que falleció en combate en la ciudad de Avdíivka, ubicada en la región de Donetsk.

Las autoridades españolas continúan gestionando la información relacionada con estos voluntarios y sus muertes en Ucrania. Mientras tanto, los datos ofrecidos por Rusia sobre los mercenarios extranjeros siguen generando controversia, así como preocupación por el destino de estos combatientes que, en su mayoría, operan fuera del control oficial de los gobiernos de sus países de origen.