Ucrania cifra en 31.000 soldados muertos desde el inicio de la guerra

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó en una conferencia de prensa el domingo 25 de febrero que aproximadamente 31.000 han fallecido desde el inicio de la invasión rusa, marcando el primer balance oficial en varios meses. Durante la conferencia de prensa “Ucrania, año 2024”, el presidente Volodímir Zelenski respondió a preguntas de periodistas de diversas partes del mundo.

France24.com

2/25/20242 min leer

Durante la conferencia de prensa “Ucrania, año 2024”, el presidente Volodímir Zelenski respondió a preguntas de periodistas de diversas partes del mundo.

Uno de los datos más destacados fue el número de víctimas ucranianas desde el comienzo de la invasión rusa, que cifró en 31.000. Sin embargo, evitó ofrecer detalles sobre el número de heridos, argumentando que revelar esa información permitiría a Rusia conocer “cuánta gente abandonó el campo de batalla”.

Zelenski también mencionó que la presión rusa sigue siendo “bastante fuerte” en algunas zonas y que Ucrania ha visto disminuida su ventaja en artillería.

El número total de soldados ucranianos y rusos muertos sigue siendo incierto, ya que ambos países han evitado reportar con precisión las bajas en sus filas.

La cifra proporcionada por Zelenski este sábado difiere considerablemente de las estimaciones rusas, que, hasta el 19 de diciembre de 2023, calculaban que 383.000 soldados ucranianos habían muerto o resultado heridos, sin desglosar los números. Por su parte, EE. UU. estimó que, para agosto de 2023, unos 70.000 soldados ucranianos habían fallecido y entre 100.000 y 120.000 habían resultado heridos.

Ante la pregunta “¿Qué significaría que Ucrania perdiera la guerra?”, Zelenski respondió: “Ucrania dejaría de existir”. En cuanto a la posibilidad de recibir una llamada de Vladimir Putin, afirmó que el presidente ruso no tiene interés en poner fin a la guerra, destacando que “su prioridad es el dinero, y ese es su punto débil”. Zelenski sugirió que, si los fondos confiscados a Rusia fueran entregados a Ucrania, sería un golpe significativo para Moscú.

Zelenski también abordó la importancia de continuar con la “iniciativa diplomática”, refiriéndose a una cumbre de paz que se celebraría en Suiza durante la primavera, cuyo objetivo sería formalizar un plan de paz junto con los socios de Ucrania para presentarlo a Rusia, lo que implicaría una negociación indirecta. Además, manifestó su intención de celebrar una segunda cumbre, esta vez fuera de Europa.

Otro tema clave de la conversación fue el apoyo de Estados Unidos a la guerra, en particular las declaraciones de Donald Trump en contra del envío de fondos a Ucrania. Pese a esto, Zelenski se mostró “optimista” respecto al suministro continuo de armas y añadió.

"Contamos con que Estados Unidos siga siendo el líder de la democracia en el mundo"

Zelenski también señaló la vulnerabilidad en la defensa que enfrentaría Ucrania si no contara con el apoyo crucial de Estados Unidos. No obstante, destacó que están recibiendo armamento de otras naciones, y mencionó que los países del G7 podrían brindar asistencia adicional, aunque reconoció: “No sabemos si será suficiente”.